lunes, 31 de octubre de 2016

Los ángeles de hielo | Toni Hill


Los ángeles de hielo de Toni Hill
Editorial Grijalbo
464 páginas

MI OPINIÓN

Frederic Mayol, joven psiquiatra herido en la I Guerra Mundial, decide dar un giro a su vida dejando Viena y trasladándose a Barcelona con su padre, como un intento de dejar atrás las heridas tanto físicas como psicológicas causadas por la guerra. Como pretexto para ello pretende retomar su carrera profesional. Los primeros días en la ciudad condal vienen marcados por su encuentro con los hermanos Reventós, Gerard y Blanca de la que se enamorará sin remedio. Frederic se trasladará a un pueblo de Barcelona a ejercer en lo que antiguamente se conocía como una casa de descanso situada en lo que anteriormente fue un colegio de señoritas que terminó devorado por las llamas en un incendio que causó la muerte de una de las profesoras y una alumna. Todo esto lo conoceremos a través de los diarios de Doña Ágatha, una de las directoras del centro que nos hará partícipes de lo que allí ocurrió. Si bien, los problemas siguen llegando hasta los días del sanatorio con el asesinato de otra de las alumnas en circunstancias algo extrañas.

Hace un tiempo os traje mi primera incursión con los audio libros y os comenté que la experiencia me había gustado tanto que sabía que volvería a cae. Y así ha sido pues Los ángeles de hielo no lo he leído, lo he escuchado, y creo que me ha gustado tanto o más que la vez anterior. Narrado a dos voces por Sergio Zamora y Esther Solans, que pone voz a los diarios de Ágatha y a la hija de Freud con la que se cartea Frederic. He de decir que Sergio lo hace espectacular, pues se encarga de varios personajes, otorgándoles a cada uno una dicción completamente distinta que los hace absolutamente reconocibles. Estoy segura, repetiré.

En cuanto a la novela he de decir que se trata de una historia bien construida, pero que requiere de paciencia, puesto que no nos encontramos ante un vuela páginas, la acción se desarrolla lentamente para llevarnos hasta un final muy interesante, donde todas las piezas terminan por encajar. A lo largo de sus páginas Toni Hill trabaja muy bien también la ambientación, uno de los puntos fuertes de la novela, describiéndonos una Barcelona convulsa con el inicio de los movimientos obreros, y el mundo de la vida nocturna, llevándonos desde la ciudad condal de la burguesía hasta los callejones de la clase baja. Interesante también son los primeros pasos de la psiquiatría para convertirse en la disciplina médica tal y como la conocemos ahora, donde se empiezan a utilizar otras técnicas menos agresivas con los pacientes.

Los ángeles de hielo está contada como las clásicas novelas góticas donde más que la acción primaba esa ambientación oscura y siniestra, sin embargo hay pasajes que nos sacan un poco de este envoltorio ralentizando también el ritmo de lectura, algo que quizá provoque cierta desconexión. Prometo que merece la pena seguir con su lectura, eso sí, teniendo en cuenta que no vamos a encontrar un ritmo trepidante, salvo los tres últimos capítulos, si no que los misterios se van descubriendo poco a poco, retazos a retazos.

En definitiva, Toni Hill, se ha alejado bastante del género de su trilogía anterior, y en mi opinión la apuesta le ha salido bien, siendo una prosa cuidada y una ambientación gótica sus principales aciertos, junto con unos personajes bien construidos aunque en algunos eché en falta más carga psicológica.  Una novela lúgubre donde el gran protagonista de fondo es la mente humana y su capacidad para el mal.

Besos



jueves, 27 de octubre de 2016

El compromiso Jacob | Atanasio Fdh


El compromiso Jacob de Atanasio Fdh
Autopublicado
692 páginas

MI OPINIÓN

Hace ya unos meses os traje por aquí la reseña de El esquema Kassandra, una novela histórica sobre el inicio de la II Guerra Mundial protagonizada por Simón, un miembro del servicio secreto del Vaticano perteneciente a la rama Jesuita. El compromiso Jacob es la segunda novela que cuenta con el mismo protagonista, y sucede un tiempo después de los acontecimientos del anterior libro. No es necesario leerlas en orden, pero es lo aconsejable, pues en esta segunda parte se señalan y hacen referencias a acontecimientos ocurridos en El esquema Kassandra.

En esta ocasión nos encontramos ya entrada la II Guerra Mundial y empiezan a llegar los reportes sobre el exterminio de los judíos en campos de concentración. La preocupación es tal que el Papa en persona y preocupado por el cariz que esta tomando los acontecimientos tratará de influir en los acontecimientos salvando la vida de un grupo de judíos. El plan consiste en pagar una cantidad de dinero determinada a Alemania y conseguir así la liberación de los mismos. Ese pago deberá ser realizado por doce de las familias judías más ricas, sin embargo, éstas exigirán la garantía de que esas atrocidades que se les narran están ocurriendo de verdad. Es ahí donde entra en juego Simón que deberá infiltrarse en el campo de concentración de Auswitch para conseguir ver de primera mano lo que allí está pasando.

Una vez más el planteamiento de Atanasio es muy bueno, la historia de fondo resulta interesante y hasta novedosa. También es verdad que nunca me canso de leer sobre este periodo histórico, aunque conocemos lo que pasó es imposible que no te estremezcas de nuevo cuando te lo vuelven a contar. Pero es que en esta ocasión se le plantea al lector muchas preguntas ¿cuánto vale una vida humana? ¿pudo haber pasado esto? ¿el resultado habría sido el mismo? ¿dónde esta el límite en la crueldad humana? ¿lo hay?

Como digo, la idea de base me ha encantado, pero vuelvo a encontrarme con los mismos problemas que su predecesora, el exceso de información que, en mi opinión ralentiza la lectura y la hace innecesariamente ardua. Atanasio escribe bien, pero tengo la sensación de que los datos históricos o informativos no quedan suficientemente integrados en el género de novela, asemejándose en algunos pasajes a un tratado de no ficción. Valoro muchísimo la labor de documentación del autor, como no podría ser de otra manera, y el rigor con el que ha tratado de contar la historia, pero a mi terminó por parecerme excesivo.

En conclusión, recomiendo El compromiso Jacob a todos esos amantes de la novela histórica a los que no les pese el detallismo con el que está escrita la novela, y quieran ver contados los mismos acontecimientos desde un prisma diferente, algo que no se le puede negar a la novela.

Besos

lunes, 24 de octubre de 2016

Cuchillo de palo | César Pérez Gellida


Cuchillo de palo de César Pérez Gellida
Suma de letras
510 páginas

"La Congregación de los Hombres Puros vive porque no existe. Así ha sido, así es y así debe seguir siendo durante el paso de los siglos"

MI OPINIÓN

Me va a costar horrores hacer esta reseña, ya lo intuyo. Llevo varios días dándole vueltas a la cabeza, plasmando en papel mis ideas, desechándolas y volviendo a escribirlas... Y es que no es fácil expresar que un libro te ha gustado pero que aun así no ha sido todo lo que esperabas de él, convirtiéndote en la garbancilla negra de la lectura. Y quizá lo peor no sea esto, sino el saber que las pegas que le pones las señalas porque la novela es de César, al que le exiges mucho más, y al que no le quieres dejar pasar detalles que a otros autores les perdonas con facilidad, porque, para mí, César juega en otra liga y creo que se merece esa exigencia por mi parte al fin y al cabo se la ha ganado con creces con sus novelas anteriores.

Pero vayamos por partes. Cuchillo de palo es la segunda parte de la trilogía Refranes, canciones y rastros de sangre que dio inicio con Sarna con gusto. La novela comienza un tiempo después de los acontecimientos del final de la primera. Nos reencontramos con un Sancho irreconocible. Suspendido del cuerpo de policía durante dos años ha decidido alejarse, huir de todos y de todo, guareciéndose en un pueblito de Galicia donde se ha entregado al desenfreno acompañado de alcohol, drogas y sexo. Ya os lo he dicho. Irreconocible. Sin embargo, ¿cuándo la vida de nuestro pelirrojo ha sido fácil o tranquila? No sorprende que los acontecimientos se acaben liando tanto que terminen por meter al ex inspector en el centro del caos.

Por otro lado tenemos al trío conformado por Erika, Ólafur y Uriel que están empeñados en desmantelar la Congregación de los Hombres Puros, sin embargo mientras Ólafur y Uriel se dedican a ir haciendo el trabajo sucio para ir consiguiendo pistas, Erika ha caído otra vez en un pozo causado por su enfermedad y agravado por haber dejado de tomar la medicación. Su situación es preocupante y parece que sin ella no podrán llegar mucho más lejos.

En esta ocasión César no nos propone una trama policial al uso, con un asesinato y su correspondiente investigación sino que trata de temas mucho más grandes y de auténticas organizaciones criminales, profundizando mucho más en la Congregación de la que al parecer sólo conocimos meros matices en la novela anterior, conformándose como un enemigo con innumerables tentáculos y digno de temor.

Y ahora creo que ya es hora de empezar a mojarme un poco y señalar esas cosas que no me han dejado ponerle un diez a Cuchillo de palo. Voy a tratar de explicarlo lo mejor que pueda pero aviso que no voy a poder hacerlo como me gustaría porque obviamente influyen en la trama y es muy necesario entrar en este libro sabiendo lo menos posible. En primer lugar hubo dos diálogos que me sacaron de la lectura, los noté algo forzados, como si no casaran a la perfección con la novela y eso me produjo esa sensación de cierta incomodidad cuando lees un libro o estas viendo una serie y piensas que eso que estas leyendo o viendo en ese momento no era necesario, o que se está extendiendo demasiado en ello. 

En segundo lugar, hay una parte de la trama referida a Sancho que se me hizo previsible. Supe en todo momento lo que estaba pasando y si me llevé alguna sorpresa fue en el por qué pero no en el cómo ni en el fondo. Tengo la sensación de que César me dio algunas pistas a lo largo de la lectura, no muy exageradas pero lo suficiente para hacerme atar cabos excesivamente pronto y chafarme el momento de "me quedo con la boca abierta con este giro que acabo de leer". Entiendo que si las puso ahí eran para evitar que después le pudiésemos achacar que se había sacado las cosas de la manga, y seguramente sería así, pero hubo ciertos puntos de la trama a los que les vi las costuras. Por otro lado también hubo un tema con Uriel que no me terminó de convencer porque no lo percibí como integrado en el contexto en el que se mueve el ex-arcángel. Y hasta aquí mis tiras y aflojas con Cuchillo de palo. 

La trama de este libro y su punto de partida me pareció valiente por separarse un poco del modus operandi al utilizado en la entrega anterior y fascinante por todas las implicaciones que tiene con delitos a escala internacional y una nueva perspectiva del mal. Un mal mucho más grande con más amplitud y más víctimas. Un mal, en definitiva, mucho más complejo. El ritmo del libro va in crescendo, con un estilo muy visual tal y como nos tiene acostumbrados el autor, que es marca de la casa. Sin embargo sí encuentro un cambio en cuanto a la prosa, y es su adjetivación, comentaba Manuela que es un libro más descriptivo que los anteriores, y es verdad, por ello César emplea un lenguaje mucho más adjetivado, utilizando unos términos menos usuales y dándole un aire más ampuloso. 

Y si me dijesen quédate con algo de la novela, serían dos cosas, una las conversaciones existencialistas entre Ólafur y Uriel, confieso que en un principio me extrañaron, pero terminé por coger el gusto a releerlas para terminar de entenderlas e incluso de darles vueltas. En segundo lugar me quedaría con ESE FINAL, que no esperaba para nada, y que me dejó con unas ganas tremendas de seguir con la tercera parte.

En definitiva, Cuchillo de palo me ha parecido un buen libro, muy bueno, de hecho ¿El mejor de César? para mi gusto no, pero esto es algo personal. Lo que le concedo es haberme dejado con millones de ideas, teorías y preguntas, con las manos pegadas y ardiendo por coger A grandes males, el  desenlace de esta trilogía con el que espero volver a encontrarme ese diez que siempre me da el autor.

Besos



martes, 18 de octubre de 2016

Mi primer Sony | Benny Barbash


Mi primer Sony de Benny Barbash
Blackiebooks
344 páginas

"... y será como lo de Amalia, que una vez fue a unos cursos de religiones orientales y le contó a mamá que lo que no sabemos no existe, y que para que un grito o cualquier ruido exista hace falta un oído que los oiga, y que un ruido que se haya hecho sin que nadie lo haya oído simplemente no existe, y cuanto más pensaba en esa frase, más miedo me daba, porque me di cuenta de que era verdad, pues hay muchas cosas y ha habido y hay muchas personas que como no sé que han existido ni que existen, para mí no existen, y para ellas tampoco existo yo ni nunca existiré"

MI OPINIÓN

Lo de arriba es tan solo un ejemplo de la lógica aplastante de Yotam, un niño de diez años al que un buen día su padre decidió regalarle una grabadora con la que recoge todo lo que acontece en su vida. A través de él y sus grabaciones conoceremos al resto de personajes, sus padres, hermanos, abuelos, tíos, familiares vivos y muertos, amigos o terceros que van haciendo acto de presencia quedando inmortalizados en su pequeña Sony.

Yotan graba todo lo que ocurre en su casa, una familia desestructurada, al borde del derrumbe emocional, y mientras nos hace partícipes de los destinos de los que le rodean tratando de encontrarse a sí mismo y buscando un lugar en este mundo que los adultos se empeñan en complicar. En un primer momento parece que la historia de amor y de ruptura de sus padres va a ocupar un lugar predominante en la novela, sin embargo, y aunque se trata el tema sin ambages, éste se entrelazará con otros personajes y sus propias historias. Porque Mi primer Sony es también la historia de Amalia, una mujer incapaz de amar, o de Maya, que peca por exceso amando a dos hombres con los que convive y cría una hija que desconoce cuál de los dos es su padre porque son los dos a la vez, o el abuelo paterno de Yotam un hombre profundamente atado a la historia y suerte de Israel, concienciado políticamente y que no entiende las ideas políticas de sus hijos que defienden el respeto y devolución de los terrenos ocupados a Palestina. Es también la historia de Noé, superviviente del Holocausto que por fin está dispuesto a contar lo que ocurrió y sufrió. Mi primer Sony expone ante los ojos del lector un espejo de la sociedad israelí, utilizando arquetipos como los religiosos fanáticos como el tío de Yotam, o laicos como el resto de su familia, partidarios de la generación de la guerra ya sea a izquierda o derecha y de las generaciones siguientes al Holocausto que se empeñan en no olvidar mientras tratan de no recordar. 

Toda la familia esta aquejada del mismo mal : "... el abuelo le dijo a papá, imagínate, hemos hecho este largo camino para volver exactamente al mismo punto, y este asunto de los caminos circulares, que nos devuelven al lugar del que queríamos escapar, se repite en la historia de nuestra familia, pero a nadie le quedó claro qué enseñanza hay que extraer de eso."

Así, a fin de no perder nada de su pasado Yotam trata de grabar todo lo que pueda, porque lo que no recuerde no existirá, Al igual que su padre escribe la historia de algunos supervivientes de los campos de concentración  como deseo de permanecer, nuestro protagonista trata de conseguirlo a través de su primer Sony controlando el tiempo y haciéndose dueño de él. Pues si lo recoge todo, será como si su abuelo nunca se hubiese ido, como si su familia nunca se hubiese roto y pudiese revivir cada uno de esos momentos.

La escritura de Mi primer Sony es precisa, con un ritmo que deja sin aliento, no porque estemos ante un vuela páginas (gracias por la palabra Xavier) sino porque el libro está narrado con gran acierto desde el punto de vista de un niño, como si alguien de diez años nos estuviera contando todo lo que ocurre en sus cintas, clasificadas por distintos temas, y los niños, cuando entran en éxtasis raramente paran a coger aire.  Lo sueltan todo del tirón, algo que el autor ha conseguido a través de los signos de puntuación, casi inexistentes a lo largo de la novela. No os asustéis, puede que la idea os cause rechazo u os de una mala sensación, pero os prometo que una vez que te metes en la historia, se agradece porque ayuda a cogerle cariño a Yotam, a hacerlo real, lo terminas por escuchar en tu cabeza y durante los días que te dure el libro será tu fiel compañero de lectura. El autor consigue de esta manera crear la sensación de que el libro esta escrito por un niño, creando así el tono y ambientación necesario para construir la novela.

Aunque el tono sea el de un mió se deja ver escondida entre sus líneas escondida la voz del autor, vigilante, crítica, aunque esto nunca nos saca de la lectura. 

Son muchos los temas que se tocan en Mi primer Sony. La historia de Israel, la religión, la política, ka guerra. el sexo, el amor, la muerte... Quizá sean las partes que narran la historia política reciente de Israel las más arduas de la novela, porque a pesar de las anotaciones a pie de página, he terminado algo confundida con los distintos partidos y ramales de los mismos de la historia reciente del país. Creo que se debe principalmente a que soy una gran desconocedora de la misma. Tampoco es que sea un gran inconveniente pues es a través de una familia cualquiera como se nos hará partícipes de la historia de este pueblo atormentado por un pasado de persecución y exterminio en el que las heridas todavía no están curadas. No obstante al elegir a Yotam como narrador Benny Barbash ha conseguido una libertad a la hora de narrar impresionante, que va desde la ingenuidad del propio niño que provoca en el lector la risa a pesar de la dureza que hay detrás, hasta pasajes llenos de ironía, igual demasiado afilada para un niño de diez años. 

Mi primer Sony es una novela divertida, pero a la vez tierna que de una manera sutil y como de paso nos cuenta no sólo una historia de padres e hijos conmovedora si no la historia del pueblo de Israel, consiguiéndolo de una manera muy amena. Blackiebooks nunca me decepciona y esta lectura no ha sido una excepción. Yotam que con su grabadora trataba de permanecer en el mundo y que sus seres queridos permanecieran en el suyo, ha conseguido quedarse en el mío.

Besos 

lunes, 10 de octubre de 2016

Vida y muerte de Shopie Stark | Anna North


Vida y muerte de Shopie Stark de Anna North
Alba editorial
288 páginas

"A ver, no soy ninguna bruja. Bueno, lo soy, pero no tanto, al menos no todo el rato. Lo que quiero decir es que no entiendo muy bien a las personas y a veces las personas tampoco me entienden a mí. Lo que causa problemas"

MI OPINIÓN

Vida y muerte de Shopie Stark es el debut de Anna North, un libro muy bien construido a través de una perspectiva original y con una caracterización de personajes que es de lo mejor que he leído este año. La historia de Shopie, nuestra escurridiza protagonista, nos es narrada póstumamente por seis de las personas que mejor la llegaron a conocer, si es que hubo alguien que llegó a hacerlo en algún momento: su amante, su hermano, su marido, su primera obsesión cinematográfica, un compañero productor de cine al que dejó tirado en la cuneta y el periodista que siguió fervientemente su carrera cinematográfica, desde su titubeante inicio hasta su obra cumbre.

Es a través de las historias de estas seis personas como trataremos de conocer a Sophie, de la que iremos componiendo un puzzle formado por las piezas que nos van dando los cronistas a modo de instantáneas pertenecientes a momentos precisos e importantes de la vida de esta peculiar cineasta.

veremos a Sophie a través de distintas lentes. Desde la lejanía de los recuerdos de su niñez en Iowa, y los giros de su carrera como directora de cine, un tanto ecléctica aunque el conjunto resulte brillante. Pero Anna North también nos permitirá hacer zoom a nuestra anti heroína, a su vestimenta excéntrica, andrógina, su afición por el pollo y la avena, o su pelo para atrás y sus eternos labios rojos que le sirven de escudo para un mundo que a través de sus enormes ojos, esos que hipnotizan a cada una de las personas que se cruzan en su vida, se le antoja hostil.

Todas las historias están conformadas para que el lector tenga la sensación de que una vez leídas tendrá un primer plano de la protagonista, sin embargo, me parece excelente el efecto que se produce y es que cuanto más nos acerquemos a Sophie más tendremos la sensación de verla desenfocada, dándonos cuenta que nunca seremos capaces de conocerla de verdad. Los narradores, por el contrario, pisan fuerte en esta historia que en cierto modo es la suya propia. Podemos verlos con total claridad, desnudándose y abriéndose en canal, poniendo el foco en todas sus sombras para que no haya ni un resquicio que quede a oscuras, lo que sirve de contraste con la propia Sophie.

Uno de los temas centrales de la novela es cómo consigue Sophie sus historias, el fondo de sus películas. Suelen ser temas que le preocupan, o que le tocan de cerca, relatos que aunque pertenecen a otros, ella los hace suyos, dándoles forma. Desde el principio el lector reconoce en Shopie a alguien que no encaja en la sociedad y las personas que le rodean. Sus ritmos la desconciertan y las reglas que les rigen no tienen ningún sentido para ella. En todo momento sobrevuela la sensación de estar ante una persona con autismo, aunque la autora en ningún momento lo explicita en el libro.

Dirigir películas es la manera que tiene Shopie de conectar con ese mundo que no puede entender, de darle una motivación a su vida, cogiendo las vidas de los demás y dándoles la forma que ella quiere para trasladarla a la pantalla. Esto, que en un principio puede parecer una crueldad o cuanto menos, una manera de ser muy fría, es recibido por la crítica cinematográfica con grandes elogios, descubriendo por contra, en sus películas, una gran sensibilidad y una manera peculiar de ver la esencia de las cosas.

Sin embargo dedicar tu vida al arte tiene sus consecuencias que salpicarán no solo a Shopie si no a las personas cuyas vidas robará para conseguir sus objetivos, haciendo todo lo necesario para que sus películas se acerquen a la perfección que siempre anda buscando. Para ello no dudará en poner a alguien en una situación dura para conseguir la escena perfecta, o enfrentar a otra ante la cruda realidad que hay detrás de sus vivencias . Algo de lo que además no se siente culpable ni el lector la consderará así, pues Shopie no entiende que existen otras opciones que pasan por no causar tanto daño a su alrededor. Algo que enlaza con otro hilo importante en la novela: la ética y los límites en la industria de la creación. 

Vida y muerte de Shopie Stark se cierra después de un grandísimo final, con la sensación de haber leído una muy buena novela, cuya protagonista, fiel a  su estilo, es obstinadamente difícil de alcanzar para el lector. ¿Quién es Shopie Stark en realidad? ¿Qué se le pasaba por la cabeza, cómo veía la vida? ¿Era consciente del dolor que iba dejando a su paso? Y en ese casi ¿es suficiente el legado de unidad que deja trás de sí para sus afectados, sirve como redención? Una novela con una protagonista fascinante, con mucho magnetismo, poliédrica y que me deja con ganas de seguirle la pista a Anna North.

Besos

viernes, 7 de octubre de 2016

Me llamo Lucy Barton | Elizabeth Strout


Me llamo Lucy Barton de Elizabeth Strout
Duomo ediciones
209 páginas

"Pero cuando veo a los demás andando con seguridad por la calle, como si estuvieran completamente libres del terror, me doy cuenta de que no sé cómo son los demás. Hay mucho en la vida que parece pura especulación"

MI OPINIÓN

Me llamo Lucy Barton es una novela narrada por la propia protagonista y situada en un punto del futuro, años después de los hechos que se nos narran algo que siempre me parece interesante, principalmente por el beneficio que d la perspectiva del paso de tiempo en la narración, lo que creo que enriquece el punto de vista del personaje y por la falibilidad de la memoria. ¿Esto que cuento, pasó como lo recuerdo? ¿Añadimos algo a los recuerdos de nuestra propia cosecha? ¿Dónde acaba y dónde empieza la fantasía con la que adornamos acontecimientos ya pasados?

La novela transcurre a lo largo de cinco noches en un hospital a mediados de los ochenta. Lucy Barton ha estado ingresada durante tres semanas por una enfermedad que en ningún momento se nos desvelará, después de haberle extirpado el apéndice. Nuestra protagonista está en un punto crítico, separada de su marido al que no le gustan los hospitales y sus dos hijas a las que echa de menos desesperadamente luchará por poder salir de allí lo antes posible y poder reunirse de nuevo con ellos.

De manera inesperada, y  a petición de su marido, su madre se presentará en el hospital. Una noche abrirá los ojos y allí estará ella, su madre, de la que ha estado separada desde hace años, concretamente desde que Lucy consiguió salir del ambiente de pobreza que sufrió en su infancia. Ahora Lucy es una escritora exitosa, sin embargo la presencia de su madre despierta los recuerdos de su niñez marcados por la pobreza, el abuso y la exclusión social. Viejos fantasmas, sentimientos que pensaba superados, se levantarán de nuevo y harán que revisitemos con ella ciertos momentos de su anterior vida.

El sentimiento de soledad es palpable a lo largo de toda la novela. Lucy no sólo ha vivido la pobreza económica, si no también cultural y emocional, con una infancia desprovista de libros, televisión o del sentimiento de ser parte del grupo, del vecindario de la sociedad.

A lo largo de la lectura tuve en todo momento la sensación de que Lucy ansiaba un acercamiento emocional, pero su madre no. En ningún momento, en todos esos cinco días hablan de sí mismas, hay algún intento tímido por parte de Lucy, pero que en seguida es ignorado por su madre. Se embarcan en una serie de conversaciones sobre anécdotas de sus conocidos cuyos matrimonios fallidos y rupturas emocionales se relatan como una especie de cuentos con moraleja. Algo que también sirve de excusa para no tener que hablar de los episodios violentos de su padre, veterano de guerra, su hermano que aún vive en casa y lee cuentos de niños o su hermana, siempre enfadada. Para no hablar de su temor a quedarse encerrada en la furgoneta de su padre, ni de su vida actual, su trabajo como escritora, su matrimonio, sus hijas... Todo lo importante queda bañado en silencio.

Esos silencios cobran gran importancia, articulan las conversaciones y son a través de ellos, como conoceremos todas las verdades de la historia. O al menos las intuiremos. Descubriremos que la madre de Lucy es incapaz de decirle que le quiere, circunstancia con la que Lucy parece estar en paz. O quizá es lo que se quiere hacer creer a sí misma.

Me llamo Lucy Barton es una historia de amor, de la difícil historia de amor entre una madre y su hija. También de la soledad y de como nos podemos hacer a nosotros mismos. A pesar de reconocer la fuerza de la prosa y del sentimiento soterrado, no me ha terminado de emocionar ni de implicar. Me ha dejado algo fría la manera de narrar y no me ha llevado a conectar con el dolor de la situación en sí. ¿Quizá porque hay demasiados silencios y ello obliga al lector a completar demasiada historia? No lo sé. Llevo muchos días tratando de encontrar el motivo por el que este libro que me ha parecido maravilloso en cuanto a forma e historia no me ha emocionado como a los demás. La única conclusión a la que he llegado es que me ha pasado algo parecido a lo que me ocurrió hace unas semanas con El año del pensamiento mágico de Joan Didion. Los dos me dejaron con una sensación parecida, historias duras, muy bien contadas pero que me mantienen lejos, a distancia de sus personajes y sus sufrimientos. Intuyo que es la manera de narrarlas, pero no es una conclusión clara.

Como ya digo la prosa es exquisita, Me llamo Lucy Barton está muy bien escrito, eso es innegable, la estructura es original y acertada y me quedo con ganas de volver a leer a la autora, ganadora del premio Pulitzer por Olive Kitteridge.

En me llamo Lucy Barton no hay ni un ápice de sentimentalismo, en cambio con el cuidado con el que se eligen las palabras y el uso de los silencios, los sobreentendidos nos ofrece una historia que destaca por su honestidad y verdad aunque me he quedado falta de cierta calidez.  No es un libro con una sinopsis al uso, no es una novela con un gran desarrollo de personajes, es más un libro que se centra sobre ciertos aspectos de la vida, a través de los pensamientos y sentimientos de Lucy.

Besos

lunes, 3 de octubre de 2016

Tierra sin hombres | Inma Chacón


Tierra sin hombres de Inma Chacón
Editorial Planeta
478 páginas

"Entre los recuerdos más vivos que Elisa conservaba de su niñez destacaba el momento en que descubrió en su madre la capacidad de amortiguar los golpes de la vida, procurando que sólo le doliera a ella."

MI OPINIÓN

Con Tierra sin hombres, Inma Chacón nos traslada a la Galicia rural de finales del s. XIX y principios del XX. La emigración, la añoranza o el desarraigo son algunas de las notas más importantes sobre las que pivota una novela cargada de pasión basada en una historia real.

Rosalía, una de de esas "viudas de vivos" que poblaron las aldeas gallegas durante la emigración, madre de Elisa y Sabela, debe sacar adelante a sus hijas en una aldea marcada por la pobreza y por las apariencias que han de ser guardadas. Como un intento para conseguir una vida mejor para sus hijas, planea casar a Elisa con Eloy, el único bachiller del pueblo. Sin embargo no es Elisa la que ama al hijo del pescadero , sino su hermana Sabela, a la que, haciendo caso omiso, su madre ha marcado el futuro de continuar con la gestión de la granja familiar. Este hecho separará irremediablemente a las dos hermanas, pese a que la decisión no ha salido de ninguna de ellas. 

Sin embargo, las cosas no salen como Rosalía había planeado, por lo que la familia y sus miembros terminarán por verse arrastrados por los acontecimientos inesperados y dejando que sus vidas sean moldeadas por las habladurías de los vecinos y por el miedo a los rumores y críticas de la aldea.

Uno de los puntos fuertes de Tierra sin hombres es la ambientación. El retrato de esa Galicia húmeda a través de una prosa evocadora en la que tiene gran presencia el mar como fuerza arrolladora, origen de vida pero también de muerte, alzándose como dueño de los destinos de los aldeanos. Una sociedad marcada por la emigración en las que las mujeres se ven obligadas a ver comos sus maridos e hijos viajan al nuevo mundo para conseguir prosperar y  salir de la pobreza empezando una vida mejor.

La novela se impregna de ese espíritu correspondiente a esas mujeres fuertes, tenaces, capaces de levantar sus casas y sus familias a la vez que echan de menos a sus hombres con la incertidumbre de no saber si volverán.

En cuanto a los personajes existen tres mujeres protagonistas. Sabela, una niña que ya desde su nacimiento ha sido marcada por los rumores del pueblo. Una niña que nunca ha llorado, misteriosa, rodeada de secretos que nunca ha parecido poder encajar con normalidad con el resto y que a la vez parece irradiar una fuerza  proveniente de la tierra que hace que muchos la teman.

Elisa por su parte, es una joven dulce, tranquila y abnegada que parece aceptar sin luchar el destino que le ha marcado su madre. Sin embargo es uno de los personajes que mayor evolución tienen en el libro y nos demostrará ser también una mujer pasional sacando al exterior una fuerza desconocida hasta para ella misma.

Rosalia, la madre de ambas, es una mujer que ha perdido a  su marido en el mar, en uno de esos viajes al otro lado del Atlántico y se ha visto forzada  por las circunstancias a sacar adelante a su familia tan sólo con la ayuda de Manuel, su cuñado, un hombre sordo y noble con el que pronto comenzarán las habladurías de los demás vecinos.

En cuanto a los personajes masculinos más importantes tenemos a Eloy, el joven elegido por Rosalía para contraer matrimonio con Elisa. El esta enamorado de ésta desde siempre y permanecerá leal a la joven en todo momento. Sin embargo, con la llegada de Martín todo se torcerá. Un minero con fama de seductor que provocará un cambio en el destino de los protagonistas cuyas vidas pasarán a estar controladas por una mano invisible en busca de venganza.

Como un protagonista más nos encontramos con la aldea, una sociedad opresiva, siendo la convivencia en un pueblo pequeño uno de los   temas vertebrales de la novela, un lugar donde todos se conocen, donde todos saben todo de los demás y lo que no se sabe se suple con suposiciones, mentiras y supersticiones.

Tierra sin hombres podría haber sido una novela cinco estrellas, sin embargo se me ha quedado un poco corta. Curiosamente me ha pasado lo contrario que a otras personas para las que la historia ha ido de menos a más, ya que para mí ha sido lo contrario. Conecté enseguida con la ambientación y la narración evocadora de la autora, con esas mujeres fuertes, inmensas, infatigables y con una historia llena de pasión. Sin embargo, la tensión iba tan en aumento que llegó un punto en que sentí que se estancaba, que no terminaba de explotar, ofreciendo un final, que si bien es correcto, creo que no hace justicia a lo anterior y que me dejó algo fría.

En definitiva, Tierra sin hombres es una lectura amena, con muy buenos ingredientes y con una historia de deseos reprimidos, de la búsqueda constante de uno mismo y de tratar en todo momento solventar y hacer frente a los vaivenes de la vida frente a los que quedamos algo indefensos.

Besos 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...